viernes, 14 de junio de 2013

Pilou Pilou

 




R.C. Toulon ha hecho oficiales sus fichajes de cara a la temporada 2013-2014; a todos las incorporaciones ya conocidas: Benjamin Noirot, Emmanuel Felsina, Michael Claassens, Bryan Habana y Drew Mitchell, se ha unido, a última hora, la confirmación del fichaje de Martín Castrogiovanni.

El fichaje del italiano ha sido uno de los culebrones que han animado la última parte de la temporada; hace casi 6 meses transcribí, a petición de Arnaud Becquet, para los lectores de http://www.parcequetoulon.com/, una entrevista de Martín Castrogiovanni http://www.espn1079.fm/blogs/espnbeach/?id=5974&modo=ampliar en la cual confirmaba sus deseos de jugar en R.C.Toulon la próxima temporada.

Durante estos 5 meses y medio, ha habido gente que ha estado afirmando que Martín Castrogiovanni había dicho a Mourad Boudjellal y Bernard Laporte que "Nunca firmaría por Toulon". Está escrito y guardado por si alguien necesita corroborarlo.


Los fichajes de Castrogiovanni, Drew Mitchell y, sobre todo, de Bryan Habana son una vuelta de tuerca en la política de fichajes del excéntrico presidente del equipo de Toulon.

Sobre Mourad ha escrito, con el acierto y la sapiencia habituales, Mario Ornat en: http://mamaquieroserpilier.wordpress.com/2013/05/20/moneyball-boudjellal-y-los-galacticos/#more-70.

El argelino ha comentado en repetidas ocasiones, y sin faltar a la verdad, que parece que él sea el único presidente con dinero del rugby francés y que su equipo sea el único que tiene presupuesto para fichar a grandes estrellas.

Hagamos un inciso a ese respecto: Clermont tiene el respaldo de Michelin, Stade Toulousain el del grupo PSA, Racing Metro tiene como presidente a Jacky Lorenzetti, Aviron Bayonnais vive de Alain Afflelou, Biarritz Olympique ha disfrutado del dinero de Serge Blanco...

Así que hablar sólo del dinero de Mourad y Toulon es, cuando menos, faltar a la verdad. Se puede estar más o menos de acuerdo con su política de fichajes de grandes figuras (que ya le ha reportado el título de la Heineken Cup 2013) pero lo que si que habrá que agradecerle, como espectadores, es que nos haya permitido poder disfrutar de todos ellos formando parte de una misma plantilla.

Se puede criticar, eso si, que a pesar de tener a todas esas grandes figuras en su plantilla el juego de Toulon es monótono y aburrido... Es conveniente recordar que el encargado, por Mourad, de dirigir a su constelación de estrellas es Bernard Laporte.

Como señalábamos en la anterior entrada: Hay cosas que nunca cambian.

miércoles, 12 de junio de 2013

Springboks











Asoma, de nuevo, en el horizonte una selección sudafricana con un poder de destrucción devastador. Si hay un concepto idiosincrático que les defina es: bloque. Y hay que reconocer que el bloque actual está formado por algunos jugadores excelsos.

Delanteros:

Una primera línea que presenta a: Tendai Mtawarira,Trevor Nyakane, Adriaan Strauss, Bismarck y Jannie du Plessis,Gurthro Steenkamp, y demás angelicales criaturas, no merece mucho más comentario.

La 2ª línea con los descomunales Juandre Kruger y Eben Etzebeth; una 3ª en la que Pierre Spies está, otra vez, a un altísimo nivel y en la que se ve acompañado por jugadores del nivel de: Willem Alberts,Francois Louw, Heinrich Brussouw, Arno Botha,Schalk Burger,Siya Kolisi...

Nos dan buena muestra del poderío que exhibe la delantera de los boks.

Hay puestos que forman parte de la identidad de un equipo y en el caso de Sudáfrica sucede con, entre otros, la 2ª línea; citaremos,únicamente, dos nombres para no retrotraernos en el tiempo: Victor Matfield y Bakkies Botha, los cuales parecen tener un discípulo aventajado en la figura de Eben Etzebeth (21 años, 2,03 metros, 117 kilos y 12 caps,hasta el momento con los Boks).


Los tres cuartos:

La polivalencia de Ruan Pienaar permite a Heyneke Meyer disponer de un 9 o 10 según las necesidades del equipo para complementar a Jano Vermaak y Mornè Steyn ( 2º máximo anotador de la historia de los Sprinboks por detrás de un tal Percival Colin Montgomery).

Jean de Villiers ha encontrado en Juan de Jongh una pareja, casi perfecta, para ocupar el centro (con el permiso de François Steyn y del incipiente Jan Sernfontein - premiado por la IRB como Jugador Junior del año 2012-) y poder ver las andanzas de Bryan Habana, J.P. Pietersen o Bjorn Basson por las alas (a la espera del desembarco de Seabelo Senatla desde los "JuniorBocks", en los cuales está a punto de batir el récord de ensayos conseguidos en la historia de las Junior World Cup).

Para poner colofón a todo lo anterior, las figuras de Zane Kichner y Willie Le Roux dan lustre al puesto de zaguero.


Tenemos, además, la certeza de que Sudáfrica no cambiará su plan de juego y que se basará, como siempre, en la sumisión física de sus rivales como camino hacia la victoria.

Hay cosas que nunca cambian.

Pd: Sólo nos falta nuestro querido Os du Randt.
                                      





viernes, 7 de junio de 2013

All Blacks vs All Bleus




Vuelve el XV del Gallo a Eden Park, el estadio en donde han perdido dos de las tres finales de  RWC que han disputado, no es un lugar que evoque gratos recuerdos para los franceses.

Llega Francia, a esta serie ante Nueva Zelanda, sumida en las mismas dudas que la asolan últimamente:

-          - Incapacidad para encontrar una pareja de medios que resulte fiable y convincente: Dupuy,  Beauxis, Parra, Yachvili, Trihn-Duc, Doussain, Michalak, Machenaud… Son algunos de los nombres que han ocupado los puestos de 9 y 10 a lo largo de los últimos años; para el puesto de apertura les toca el turno, esta vez, a Camille López y a Rèmi Tales.

-          - La 3ª línea tampoco vive sus mejores momentos; de los Bonnaire,Dusautoir, Harinordoquy del 2011; han pasado a Picamoles y dos acompañantes… Dusautoir quema sus últimos partidos como internacional y capitán (recordemos que Pascal Papé era el capitán en el 6 Naciones 2012 hasta su lesión) y Ouedraogo ejerce como fiel escudero pero sin dar un paso al frente y asumir el relevo generacional.

-          - La sensación de “ausencia de peligro” que ha dejado la lesión de Vincent Clerc en las alas francesas (especialmente al enfrentarse a los All Blacks).

-         -  Ausencia de un talonador que haya ocupado el enorme vacío dejado por William Servat en la 1ª línea francesa.

Se le está indigestando a Francia encontrar el relevo generacional necesario para afrontar el  RWC 2015 con aspiraciones a obtener un buen resultado.




 En esa búsqueda de relevo generacional también está embarcada Nueva Zelanda; Richie McCaw, Conrad Smith, Keven Mealamu o Dan Carter han disfrutado (o disfrutarán) de períodos sabáticos destinados a recuperar fuerzas y poder alargar unas carreras profesionales que están mucho más próximas a su fin que a los comienzos.

La ventaja con la que cuentan los All Blacks es lo inagotable de su cantera de jugadores; jóvenes talentos que asoman en los equipos de Super XV: 

Rene Ranger, Tim Nanai-Williams, los hermanos Savea, Sam Cane, Aaron Cruden, Tawera Kerr-Barlow, Charles Piutau y tantos otros que nos dejamos fuera.

No todo son buenas noticias para los neozelandeses, el creciente poderío económico de los clubes europeos y japoneses  llevará (sin lugar a dudas) a muchas de sus figuras a emigrar, atraídos por los suculentos contratos, por lo cual les resultará cada vez más complicado conseguir un bloque de jugadores que se pueda mantener a lo largo de los años.

Pero estamos adelantando acontecimientos que todavía no han llegado.

Lo que si llega es el primer partido de la serie que enfrenta a los dos finalistas del último mundial y merece que le prestemos toda la atención.

jueves, 6 de junio de 2013

Maleducados de verdad



Presumen los jugadores y aficionados al rugby de los valores que transmite: compañerismo, respeto, solidaridad…

Parece que a algunos jugadores ingleses se les han olvidado, recientemente, esos valores; hagamos un breve repaso:

Manu Tuilagi la emprendió a puñetazos con su buen amigo Chris Ashton, que a su vez se mofa de rivales y aficionados contrarios con su famoso “splash” a la hora de celebrar sus ensayos.



De él debió aprender Delon Armitage cuando se mofaba de la incapacidad de Brock James para placarle y evitar su ensayo en la última final de Heineken Cup.

Dylan Hartley tiene un máster en sanciones por todo tipo de motivos; la última de ellas ha sido por su manifiesta incapacidad para mantener la boca cerrada ante árbitro y rivales en la final de la Aviva Premiership; dos de esos rivales: Ben Youngs y Dan Cole no tuvieron mejor idea que festejar y aplaudir al árbitro cuando mostraba la tarjeta roja a su compañero. 



Ese partido seguro que lo vio Owen Farrell y decidió emular a los del aplauso, en el primer partido que disputó tras esa escena, cuando el árbitro mostró la amarilla a Schalk Brits (compañero de Farrell en Saracens) en un “tensísimo” enfrentamiento entre Lions y Barbarians. Creemos que Farrell celebraba que el árbitro le había librado, momentáneamente, de un sudafricano malhumorado que le había lanzado dos crochés que si le hubiesen alcanzado de pleno le hubiesen cambiado el flequillo de lado.

Parece que hubiésemos cerrado el círculo con el tema de los puñetazos… pero sería injustificable dejar fuera de esta lista a Callum Clark, que se ganó 32 semanas de sanción por romper un brazo de forma voluntaria a un rival.

Hemos optado por ceñirnos a comportamientos recientes y dentro del campo; la biografía de los señores Hartley y Armitage nos daría para extender este resumen y convertirlo en un capítulo único y exclusivo para cada uno de ellos.

Y de los comportamientos fuera del campo no hemos dicho nada…

Por lo tanto, desde aquí les recomendaríamos a todos ellos (excepto a Delon Armitage, por motivos obvios) una agradable visita a la región de Provenza-Alpes-Costa Azul y que una vez allí, pregunten a algunos de sus respetados compatriotas como hay que comportarse dentro de un terreno de juego: Andrew John Sheridan, Jonathan Peter Wilkinson, Nicholas John Kennedy o Simon Dalton Shaw son personas bastante indicadas para orientarles y para que puedan aprender a no reincidir en estos deplorables errores.